Para endulzar la vida miel 100% mil flores y mucho más...

¿Qué es la mellifera?

Mellifera es un pequeño proyecto creado en 2019 en Larraul. Es una actividad de apicultura sostenible, además de producir productos ecológicos de calidad gracias a la Abeja Negra autóctona, pretende contribuir a la biodiversidad y el cuidado del entorno.

 Teniendo en cuenta nuestro impacto ambiental, llevamos los últimos años trabajando en la apicultura ecológica. Trabajamos diferentes proyectos en diversificación de productos y educación ambiental. En nuestros colmenares de Larraul tenemos la oportunidad de adentrarnos en el fascinante mundo que forman las abejas. Gracias a la flora del entorno y con nuestra Abeja Negra, además de producir productos de calidad para las personas, uno de nuestros retos es desarrollar un proyecto viable y vivible  en el medio rural sobre las bases de la agroecología.

Poniendo la vida en el centro, el proyecto mellifera es una actividad respetuosa con los entornos y personas en las que vivimos.

¿Qué ofrecemos?

Teníamos muy claro que queríamos hacer una producción ecológica de calidad.
El polen fresco suele ser el primer producto mágico del año. Después tenemos disponible miel mil flores y própolis para el otoño, además de cera ecológica.
Las floraciones de la zona son múltiples y se dan a lo largo de todo el año: desde las flores Diente de león en febrero, hasta la floración de la acacia, el castaño y la hiedra, en septiembre.

Educación ambiental

En nuestros talleres de educación ambiental transmitimos la importancia que tienen las abejas, ponemos en valor el trabajo de las abejas, el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad. Estos talleres dinámicos están diseñados para que los niños den los primeros pasos para entender y cuidar la naturaleza.

A través de dinámicas y juegos cooperativos, pueden adentrarse en la dinámica de la colmena, se explica el modo de vida y funciones de las abejas, se realizan iniciativas para preservar la biodiversidad, haciendo bombas de semillas o casas de insectos, por ejemplo…

Talleres para grupos

Estos talleres están diseñados para escolares de 4 a 12 años, adaptando las actividades a la edad.

Objetivos generales

Visitas guiadas

¿Quieres conocer de cerca la apicultura?

Durante la temporada primavera-verano se organizan visitas dirigidas a grupos, empresas y familias.

Una experiencia inolvidable, en esta visita de dos horas para conocer el mundo de las abejas, ofrecemos la oportunidad de descubrir los secretos que rodean a la apicultura. Comprender el mundo de la abeja y la posibilidad de abrir las colmenas si el tiempo ayuda. También una degustación de miel y una gran oportunidad para disfrutar de la zona.

¡Póngase en contacto con nosotros si desea realizar una visita guiada!

Amadrina/Apadrina nuestras colmenas

¡Una colmena nuestra tendrá el nombre que nos proponéis!

También recibiréis un diploma y la miel de la cosecha de ese año.

Red

El trabajo de las  apicultoras suele ser duro en el colmenar. Por lo tanto, contar con una red sólida entre nosotras es importante para ayudarnos.

Pertenezco a Asociación de Apicultores de Gipuzkoa.
erleakgipuzkoa.eus

También socia de ECOCOLMENA, asociación basada en la apicultura sostenible sin ánimo de lucro.
ecocolmena.org

Scroll al inicio

Miel mil flores

De las mil flores del Valle de Aiztondo nuestras abejas negras (Apis mellifera iberiensis) recogen el néctar, lo guardan en su vientre y lo procesan en la colmena, convirtiéndolo en miel por medio de las enzimas y la evaporación: Fruto de ello es la miel Mellifera.

De color ámbar según año y floración. Las mieles más claras proceden generalmente de las flores de acacia; más oscuras, del castaño. Aroma dulce y fresco que refleja el origen floral. Sabor fresco y suave, a veces con toques frutales por el tilo y la menta. Cada año la naturaleza ofrece diferentes matices. La miel fluida puede cristalizarse con el tiempo (es un proceso natural). La velocidad de cristalización depende del tipo de azúcar relación glucosa/fructosa.

Propiedades:

  • Antibacteriano y antiséptico natural.
  • Fuente rápida de energía (debido a los hidratos de carbono).
  • Ayuda para enfermedades respiratorias (por ejemplo, tos, dolor de garganta).
  • También se le han reconocido propiedades antienvejecimiento y curación de heridas.
  • Usos: En desayuno, infusiones, postres, cosmética o ungüento natural, se vierte fácilmente sobre el pan, se disuelve en bebidas calientes y es versátil en la cocina.

Usos: En desayuno, infusiones, postres, cosmética o ungüento natural, se vierte fácilmente sobre el pan, se disuelve en bebidas calientes y es versátil en la cocina.

 

Propolis

Es una materia resinosa que las abejas recogen de los ojos de hojas de las plantas y enriquecen con sus secreciones. La recogen de chopos, alisos, fresnos, sauces, castaños, zarzas, pinos, abetos y abedules, entre otros.

Propiedades:

Para la salud es el mejor cicatrizante conocido de la naturaleza. Estimula la reconstrucción de los tejidos, tiene propiedades antimicrobianas como antioxidantes, aumenta la composición de anticuerpos y es útil contra inflamaciones, virus y úlceras. La própolis potencia la actividad de los fagocitos (células de defensa del organismo). Muy útil en algunas enfermedades de la boca: vaina dental, gingibitis, afta o dolor de garganta. Es el mejor antibiótico natural conocido para la garganta.

Forma de consumo:

Propolia mellifera con un 5% de concentración y dosis máxima de 2 mg/kg. Esto es 90-100 gotas diarias en personas adultas repartidas por la mañana, la tarde y la noche). ¡Con zumo de limón de naranja, mejor mezclado con infusión o agua, con una cucharada de miel será más dulce!

¡ALERTA! La tintura propolis puede producir alergia. Por ello, se recomienda empezar a tomarlas en pequeñas cantidades.

Polen fresco

Polen o Polvo de flor es la comida completa, contiene todos los elementos que el cuerpo necesita. Muy recomendable en casos de carencia de alimentos o alta demanda de alimentos (embarazo, lactancia, deporte).

Propiedades:

Es rico en minerales, tiene mucha Fe y Ca orgánica. Recomendado en casos de anemia. Para los huesos, el selenio y el magnesio son elementos importantes y son fuente de ellos. El polen es estimulante y estimulante. Ayuda a mejorar el rendimiento físico o psíquico. Adecuado durante el examen. En casos de estrés, depresión, alteraciones en la memoria e insomnio. En Menopausia: algunos componentes del polen (flabona y fitosterol) compensan la falta de estrógeno. Muy favorable para el intestino, ayuda a equilibrar la flora del colon, tiene fitoesteroles: ayudan mucho al metabolismo del colesterol. También muy apropiado para diabéticos.

Forma de consumo:

Se debe tomar siempre disuelto Polen fresco o Lore Hauts; en agua, miel, zumos… Se recomienda ayunar durante la mañana, 2 cucharaditas de polen (20-30 gr.).

¡ALERTA! Después de algún tiempo de tomar, hacer descansos. Puede causar molestias al principio. Empezar a tomarlas en pequeñas cantidades y ir aumentando progresivamente la cantidad. Se aconseja que los alérgicos al veneno de las abejas no lo tomen en principio.

Pedido de productos